DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LA LUCHA POR LA IGUALDAD NO SE DETIENE

El 8 de marzo de 1908, más de un centenar de mujeres murieron en un incendio en una fábrica de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga y permanecieran en su lugar de trabajo. Luchaban por reducir la jornada laboral a 10 horas y por un salario igual al que percibían los hombres que cumplían igual labor.

En recuerdo de esas mujeres y de sus luchas por la igualdad es que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

En nuestro país lo hacemos en momentos de expectativas en que es clave confiar en la potencia de la organización de las mujeres como la organización de los pueblos que luchan por sus derechos para así alcanzarlos.

Pues más allá de que en la Convención Constitucional se debatan principios que aseguran derechos por largo tiempo reclamados por los feminismos y el gobierno entrante se defina como feminista, lo decisivo en la conquista de los derechos es la capacidad de movilización de los actores sociales.

No cabe duda de que los dos procesos mencionados representan una oportunidad, pero los logros son resultado de la fuerza social organizada que se pone en movimiento.

Los desafíos actuales ponen en el centro las luchas por la igualdad, Igual trabajo igual salario, fin a la precariedad laboral, justicia por las violaciones a los derechos humanos de ayer y de hoy, no más femicidios, no más racismo y xenofobia, educación no sexista, libertad a todos los prisioneros políticos, y tantas otras demandas.

Por ello no nos cansamos de repetirlo: algún día las mujeres conquistarán el legítimo derecho a la igualdad y a todos los derechos. Ese día los hombres también serán libres. Ese día la sociedad habrá ganado la más hermosa batalla y ese día tiene que ser logrado por los pueblos organizados.

CODEPU en el Día Internacional de la Mujer saluda a todas las mujeres, a las que luchan por sus derechos y todos los derechos de sus pueblos.

CODEPU