¿SUICIDIO O SUICIDADO?

No está demás atender cómo la ferocidad de este gobierno se ha desplegado con una libertad que solo el modelo neoliberal podría sostener. Impunidad, administración del crimen y gestión del miedo de la población. Cuando la justicia no se ejerce, el piso donde nos sostenemos es tan frágil como un lago de cristal. Suelo que nos queda para crear lazos y sostener la vida. En esos términos, tremendos desafíos tienen los equipos que se han propuesto el objetivo de construir seguridad social, objetivos interpelados, cuando un ser humano toma la decisión de abandonar la vida. Qué significa abandonar la vida, pérdida de la posibilidad de crearle sentido a la vida. Posibilidades socavadas, cuando la inseguridad es el material que sostiene a quienes tienen la hegemonía de la organización del Estado. Dialéctica siniestra.

Desde el Estado y el gobierno que lo encabeza no existe un programa de reparación integral a quienes sufrieron las consecuencias de su represión. Hace unos meses el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) quitó el financiamiento al equipo psicosocial que tenía como objeto asistir y buscar reparación con las víctimas de las violaciones de DDHH en el contexto del estallido social. ¿Qué ocurrió ahí, qué ocurrió con Patricio Pardo Muñoz -joven de 26 años víctima de trauma ocular en el contexto del estallido social quien decidió quitarse la vida producto de una depresión- sujeto a la injusticia y la impunidad de quienes lo mutilaron?

El suicidio en este caso es un asunto que excede la psiquiatrización del sufrimiento psíquico. El suicidio aquí es un analizador de la impunidad que devela el terrorismo patente de los agentes del Estado. Somos sujetos porque nos sujetamos y nos sujetan. Abandonar la vida aquí implica, un pisotón en los dedos de un ser humano que estuvo, que intentó aferrarse y tuvo como respuesta el abandono absoluto, tuvo como respuesta; «lo que te ha ocurrido para este Estado no significa nada»… empuje al espacio más frágil de este lago de cristal.

Chile entero pisa un lago de cristal, pero algunos han podido aprender a pisar y a pisotear a otros, otros han aprendido a hacer como que nada pasa y otros han aprendido a decir que les preocupa ver, pero en el fondo no les interesa ver. ¿Qué ven aquí los fiscales, los jueces y el gobierno de Sebastián Piñera? ¿Qué ven aquí los agentes del Estado? ¿Qué ve aquí Sergio Micco y su consejo a cargo del INDH?

Fidel Lajara Erices
Equipo Psicosocial
CODEPU